El anuncio de los pájaros: Taller de Memoria Étnica y Centro Cultural Litania Prado | |
En el año 2002 nuestra organización constituyó el Taller de Memoria Étnica en la ciudad de Tartagal, integrado por mujeres pertenecientes a las etnias Wichi, Guaraní, Toba y Chorote, sumándose luego las otras etnias Tapiete, Nivaclé y Chané. Los talleres existieron como un espacio permanente en el que pudimos expresar libremente nuestras memorias, silenciadas durante muchos años. Este proceso fue doloroso y necesitó de un transitar reflexivo y de acompañamiento afectuoso de nuestra compañera antropóloga. Este camino fue importante para superar la vergüenza y el miedo a hablar, producto de la persecución y las políticas de des-memoria diseñadas para borrar las identidades étnicas. Sanar las heridas, sin dudas, lleva mucho tiempo, y en ese transcurrir, los Encuentros de Mujeres y los Talleres de Memoria Étnica fueron el círculo de expresión y de encuentro necesario, para “poner en común” los recuerdos, los padecimientos, y también los deseos y las alegrías de poder reencontrarnos y construir un devenir más justo y feliz para los pueblos indígenas del Departamento San Martín. Los temas indagados durante los talleres surgieron como parte del consenso del grupo: el rol de las mujeres en sus comunidades, sus actividades tradicionales, los cuidados para el parto, la menstruación y los rituales, las prácticas de sanación originarias, las comidas típicas, los matrimonios, la guerra boliviano-paraguaya, la vida en el monte, las fiestas, son algunos de los temas trabajados. Por otra parte, el trabajo se ha volcado fuertemente a la recuperación de la historia vinculada al proceso de colonización y conquista del Chaco, razón por la cual se ha trabajado en la recopilación de material de archivos y bibliotecas que fueron trabajados al interior del grupo. El trabajo también se extendió a los maestros bilingües aportando material para sus tareas áulicas, en relación a las historias de los pueblos indígenas que componen la región. Los talleres de memoria étnica han sido plasmados en dos libros fundamentales para nuestra organización: “Lunas, tigres y eclipses. De olvidos y memorias: La Voz de las Mujeres Indígenas” y “El Anuncio de los Pájaros: Voces de la Resistencia Indígena”. Así mismo, otro texto surgido de los talleres que se mantiene aún inédito: “Un peyak danzando en el viento: memorias del cacique Taikolic”. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Centro Cultural Litania Prado | |
Es un espacio cultural en el que convergen comunicadores indígenas, mujeres, jóvenes, artistas plásticos, feriantes etc. La principal característica es la expresión cultural en distintos idiomas mediante producciones que reflejan la historia y cultura de los pueblos originarios. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |